Proyecto Perros de Búsqueda


Contexto y objetivos


Alcance del proyecto
Nuestras acciones
- Entrenamiento de perros de búsqueda para detección de especies invasoras, como es el caso del visón americano, apuntando a diferentes estrategias de entrenamiento, siguiendo las necesidades ambientales y de abundancias de la especie focal. Entrenamiento de perros de búsqueda para especies amenazadas de baja densidad y de difícil detección, como es el caso del huillín.
- Todos los perros son amigables con el ambiente, ya que se los entrena para ser respetuosos con la fauna.
Protagonista



Hábitat y comportamiento
Curiosidad
Amenazas
Líneas de trabajo
Perros de búsqueda en conservación
Objetivo
El trabajo con perros de conservación tiene como objetivo aprovechar su capacidad olfativa y de aprendizaje para implementar estrategias de manejo y monitoreo de especies silvestres. Se busca emplearlos en la detección de especies elusivas o con poblaciones reducidas, como aquellas en peligro de extinción, así como en la detección temprana de especies exóticas invasoras, como el Visón Americano. También se están entrenando perros especializados en la localización de huillines, con el fin de complementar los sistemas de monitoreo existentes. A través de procesos de entrenamiento sistemático, se procura minimizar el impacto de estos animales sobre la fauna nativa y los ecosistemas. A medida que se incrementa el número de perros entrenados por el equipo, se apunta a diversificar sus funciones dentro de los programas de conservación, incluyendo su uso como herramienta para la protección del ganado y la fauna nativa, aprovechando su comportamiento gregario.
Metodología
Llevamos adelante el entrenamiento especializado de perros de búsqueda para la detección de especies invasoras, como el Visón Americano, ajustando las estrategias de entrenamiento según las condiciones ambientales y la abundancia de la especie objetivo. Paralelamente, trabajamos en la preparación de perros para la localización de especies nativas amenazadas, escasas y de difícil detección, como el Huillín. Todo el proceso de adiestramiento se realiza bajo estrictos protocolos que garantizan el comportamiento respetuoso de los perros con la fauna silvestre, asegurando su compatibilidad con los objetivos de conservación del entorno natural.
Área de alcance
El trabajo con perros de búsqueda se desarrolla mayormente en toda el área de invasión de del Visón Americano, principalmente en las áreas de avance donde sus abundancias aun son bajas.
Resultados y progreso
Se han realizado presentaciones a congresos científicos.