Proyecto Perros de Búsqueda


Contexto y objetivos
Si bien una de las principales amenazas para la fauna a nivel global son los animales domésticos —en particular los perros asilvestrados o aquellos mantenidos sin responsabilidad—, hoy en día estos mismos animales también cumplen un rol relevante en conservación. Su capacidad de aprendizaje y su extraordinario sentido del olfato permiten desarrollar distintos enfoques y métodos aplicados a estrategias de manejo y monitoreo.
Gracias a su potente capacidad olfativa, los perros pueden distinguir una gran variedad de olores en concentraciones mínimas y aprender a señalarlos según el tipo de entrenamiento recibido. Varios estudios han demostrado que un perro entrenado puede recorrer hasta cinco veces la distancia que cubriría un humano en un 70% del tiempo, con una eficacia de detección entre dos y cuatro veces mayor. Mediante un proceso de entrenamiento sistemático se minimiza la posibilidad de impacto sobre la fauna nativa y el ambiente. Además, su comportamiento gregario los ha convertido en aliados importantes para la protección de grupos animales específicos, como el ganado doméstico.
Actualmente, estamos trabajando con perros de búsqueda para la localización de especies elusivas o con poblaciones de muy baja densidad, como especies en peligro de extinción y especies exóticas invasoras en fases tempranas de dispersión. El principal objetivo es complementar los sistemas de control del visón americano y entrenar perros especializados en la detección de huillines. A medida que incrementamos el número de perros entrenados por nuestro equipo, buscamos ampliar la diversidad de acciones en las que puedan desempeñar un papel activo en la conservación.


Alcance del proyecto
Nuestras acciones
- Entrenamiento de perros de búsqueda para detección de especies invasoras, como es el caso del visón americano, apuntando a diferentes estrategias de entrenamiento, siguiendo las necesidades ambientales y de abundancias de la especie focal. Entrenamiento de perros de búsqueda para especies amenazadas de baja densidad y de difícil detección, como es el caso del huillín.
- Todos los perros son amigables con el ambiente, ya que se los entrena para ser respetuosos con la fauna.
Protagonistas




Hábitat y comportamiento
Si bien los perros de búsqueda se entrenan para identificar rastros olfativos determinados, el ambiente en el que se trabaja así como las condiciones climáticas del momento de búsqueda interfieren en su desempeño. Cada vez que cambiamos de ambiente con uno de ellos (estepa a bosque por ejemplo), debemos habituarlos al inicio a realizar la búsqueda en este nuevo contexto.
Curiosidad
Los perros pueden distinguir más de 1000 aromas y pueden distinguir entre mezclas de olores muy similares, incluso si difieren en 1 solo componente. Por ejemplo, nuestros perros están entrenados para rastrear visones (el individuo) o sus heces.
Amenazas
Los perros en ambientes silvestres deben estar siempre bien manejados. Buscamos que nuestros perros, además de asistirnos en las búsquedas, se comporten de manera segura en ambientes silvestres, descartando la posibilidad de afectar la fauna de los lugares en los que trabajamos.