Sofia Ocaranza
© Sofía Orcaranza
Hernán Povedano
© Hernán Povedano

Contexto y objetivos

La Gallineta Chica es una especie endémica de los humedales de la Patagonia austral cuya ecología aún presenta numerosas incógnitas. Su carácter críptico, la inaccesibilidad de parte de su hábitat, y la falta de estudios sistemáticos han limitado históricamente nuestra comprensión sobre su historia natural, dinámica poblacional y requerimientos ecológicos. Frente a este panorama, el presente proyecto busca sentar las bases conceptuales y metodológicas para el diseño de una estrategia de conservación a largo plazo para la especie, integrando tecnologías emergentes con enfoques tradicionales de la biología de la conservación.

Desarrollamos herramientas de inteligencia artificial (IA) aplicadas al reconocimiento individual de gallinetas a partir de sus vocalizaciones. Este proyecto, integrando herramientas de IA, busca generar información robusta y de alto valor aplicado, que permita tomar decisiones informadas para la conservación de una de las especies más desconocidas y potencialmente vulnerables de la Patagonia.

Alcance del proyecto

Nuestras acciones

  • Implementamos redes neuronales convolucionales siamesas (Siamese CNNs) entrenadas con grabaciones de alta calidad de los dos tipos principales de vocalizaciones: “canción” y “dueto”. Este modelo de IA busca no solo identificar individuos, sino también brindar información espacial sobre sus movimientos mediante la triangulación de señales acústicas, utilizando un arreglo de micrófonos sincronizados. Esta tecnología abre la posibilidad de estudiar, de forma no invasiva, aspectos clave como la territorialidad, los sistemas de apareamiento, el cuidado parental y el uso del hábitat.
© Julio Lancelotti

Protagonistas

© foto: Andrés de Miguel | Ilustración: Pollo Pazo
©Andrés de Miguel
Gallineta Chica
Rallus antarcticus

Hábitat y comportamiento

Habita humedales dispersos en la porción desértica de Patagonia. Como el resto de las gallinetas, son aves tímidas, monógamas sociales, territoriales, con desplazamientos estacionales irregulares y adaptadas a vivir en humedales con abundante vegetación.

Alimentación

¡Datos insuficientes! Al día de la fecha no hay trabajo que haya evaluado la dieta de manera particular. Lo que conocemos son suposiciones basadas en estudios de otras gallinetas.

Reproducción

¡Datos insuficientes! Los registros de nidificación son demasiado escasos como para describir patrones generales sobre su reproducción.

Curiosidad

Tras 40 años sin registros fue declarada posiblemente extinta en 1992. Recién en 1998 fue redescubierta en la cuenca del Río Chico.

Amenazas

Se acepta que la población atraviesa una declinación sostenida a causa de la pérdida de hábitat y la depredación por parte del Visón Americano.

© Michel Gutierrez
Proyecto IA en Conservación

Líneas de trabajo

Inteligencia artificial, genética de poblaciones y teledetección aplicada a la ecología y conservación de la Gallineta Chica, un ave acuática amenazada y poco conocida de la Patagonia Austral

© Pablo Díaz