Proyecto Matamico Blanco


Contexto y objetivos


Alcance del proyecto
Nuestras acciones
- Monitoreos poblacionales en la zona centro de su distribución.
- Estudios sobre aspectos desconocidos de la especie, como su biología e historia natural.
- Estudios para intentar identificar sus amenazas y el impacto de cada una de ellas.
Hábitat y comportamiento
Alimentación
Reproducción
Curiosidad
Amenazas
Líneas de trabajo
Conociendo al Matamico Blanco: estado poblacional y aspectos de su historia natural
Objetivo
El objetivo principal de esta línea de trabajo es el de conocer aspectos de la ecología e historia natural de esta especie de carancho tan poco conocida, con el objetivo último de aportar información para conocer el estado real de sus poblaciones. Concretamente en la primera etapa del trabajo se apunta a conocer aspectos de la biología, principalmente de la reproductiva, a través del estudio de los nidos conocidos en las mesetas de altura. También, y de forma paralela, intentaremos conocer la dieta y el comportamiento de los adultos y jóvenes.
Metodología
Este primer proyecto lo realizamos en las mesetas de altura del oeste de Santa Cruz, con especial énfasis en las mesetas del Lago Buenos Aires y del Lago Strobel. Realizamos monitoreos regulares de nidos, mediante observaciones directas y a través del uso de cámaras trampa. Paralelamente recolectamos y analizamos restos de presas y egagrópilas en los nidos, para conocer de forma indirecta la presencia de recursos utilizados por los adultos para alimentar a sus pichones. Como tercer estrategia, utilizamos cámaras trampa en carcazas localizadas en sectores cercanos a los nidos identificados, para conocer tasas de visitas de adultos. Por último, anillamos jóvenes y adultos para conocer fidelidad de sitio y dispersión.
Área de alcance
Mesetas de altura del oeste de Santa Cruz (principalmente meseta del Lago Buenos Aires y lago Strobel).
Resultados y progreso
Los resultados de las primeras investigaciones han sido publicados recientemente (2023), donde dimos a conocer aspectos novedosos sobre la distribución, nidificación y dieta de la especie.
Colaboradores
Dr. Juan Manuel Grande – COLBEC (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales CONICET-UNLPam).