Programa de Conservación de Aves

Proyecto Gallineta Chica

Pablo Andrés Cáceres Contreras
© Pablo Andrés Cáceres Contreras
Daniel López-Velasco
© Daniel López-Velasco

Contexto y objetivos

Desde el redescubrimiento de la Gallineta Chica en 1998 integrantes de nuestro equipo desarrollamos estudios sobre esta especie en Patagonia Austral. En 2014 publicamos algunos trabajos que generaron avances en el conocimiento de la especie que incluyeron y datos inéditos sobre hábitat, movimientos estacionales y principales amenazas y reforzamos la hipótesis de que el visón americano es una de las principales causas de su declinación, al documentar sitios con hábitat adecuado donde la especie estaba ausente pero se registraba la presencia de visones. Con el trabajo realizado hasta el momento hemos evidenciado el impacto negativo del manejo de humedales (quema y ganadería) y la presencia de visones sobre la especie, así como también desarrollamos un protocolo de muestreo eficiente mediante playback y propusimos medidas prioritarias de conservación, como el control del visón americano y el manejo ganadero de los humedales.

Alcance del proyecto

Nuestras acciones

  • Monitoreos poblacionales de toda su área de distribución.
  • Mapeos con imágenes satelitales de su ambiente.
  • Monitoreo del avance de sus principales amenazas -especies invasoras y transformación por ganadería-.
  • Plan de control de Visón Americano en sitios claves.
  • Restauración de humedales a través del trabajo con ganaderos.
  • Estudios sobre ecología y conservación.
© Julio Lancelotti

Protagonistas

© foto: Andrés de Miguel | Ilustración: Pollo Pazo
©Andrés de Miguel
Gallineta Chica
Rallus antarcticus

Hábitat y comportamiento

Habita humedales dispersos en la porción desértica de Patagonia. Como el resto de las gallinetas, son aves tímidas, monógamas sociales, territoriales, con desplazamientos estacionales irregulares y adaptadas a vivir en humedales con abundante vegetación.

Alimentación

¡Datos insuficientes! Al día de la fecha no hay trabajo que haya evaluado la dieta de manera particular. Lo que conocemos son suposiciones basadas en estudios de otras gallinetas.

Reproducción

¡Datos insuficientes! Los registros de nidificación son demasiado escasos como para describir patrones generales sobre su reproducción.

Curiosidad

Tras 40 años sin registros fue declarada posiblemente extinta en 1992. Recién en 1998 fue redescubierta en la cuenca del Río Chico.

Amenazas

Se acepta que la población atraviesa una declinación sostenida a causa de la pérdida de hábitat y la depredación por parte del Visón Americano.

© Daniel López-Velasco
Proyecto Gallineta Chica

Líneas de trabajo

Requerimientos ecológicos de la Gallineta Chica en humedales de Santa Cruz y ajuste de protocolos de monitoreo

Inteligencia artificial, genética de poblaciones y teledetección aplicada a la ecología y conservación de la Gallineta Chica, un ave acuática amenazada y poco conocida de la Patagonia Austral

Efecto del manejo ganadero sobre la vulnerabilidad poblacional de la Gallineta Chica (Rallus antarcticus): un caso de estudio en la Patagonia Austral

© Daniel López-Velasco