Programa de Conservación de Aves

Proyecto Conservación de Cauquenes

Ricardo Matus
© Ricardo Matus
Santiago Cicotti
© Santiago Cicotti

Contexto y objetivos

Los cauquenes son aves acuáticas similares a los gansos endémicos de América del Sur. Tres de ellos, el Cauquén Común, el Cauquén Real y el Cauquén Colorado tienen poblaciones migratorias y son endémicas del sur de Sudamérica, en la Patagonia argentina y chilena. Las tres se encuentran categorizadas como en peligro de extinción a nivel nacional, tanto en Argentina como en Chile. En la década de 1930 fueron declarados plagas y se promovió la destrucción masiva de sus nidos, el ahuyentamiento utilizando aviones en las zonas de invernada, el envenenamiento, la caza de control y la caza deportiva. Estas acciones resultaron en una disminución drástica de sus poblaciones. Actualmente, en las áreas de invernada, los cauquenes continúan siendo perseguidos por algunos productores rurales, pero también la caza deportiva continúa practicándose en forma ilegal. Por otra parte, sus áreas de cría han sido modificadas debido al sobrepastoreo de ovejas y vacas y a la introducción de predadores exóticos, principalmente en la isla de Tierra del Fuego, factores que probablemente han reducido el éxito reproductivo de estas especies.

Alcance del proyecto

Nuestras acciones

  • Monitoreos poblacionales en Patagonia Austral.
  • Estudios para comprender el impacto de las diferentes amenazas en distintos sectores de Patagonia.
  • Cría ex situ para reforzar poblaciones. Experiencias de manejo de humedales para aumentar el éxito reproductivo.
© Matías Torreguitar

Protagonistas

© foto: Hederd Torres García | Ilustración: Pollo Pazo
©Hederd Torres García
Cauquén Real
Chloephaga poliocephala
© foto: Adobe Stock | Ilustración: Pollo Pazo
©Adobe Stock
Cauquén Común
Chloephaga picta
© foto: Tini & Jacob Wijpkema | Ilustración: Pollo Pazo
©Tini & Jacob Wijpkema
Cauquén Colorado
Chloephaga rubidiceps

Hábitat y comportamiento

Las poblaciones continentales del Cauquén Colorado, Común y Real migran formando bandadas mixtas desde las áreas de reproducción en el sur de la Patagonia argentina y chilena hacia las áreas de invernada en el norte de la Patagonia y sur de Buenos Aires, donde frecuentan pastizales y pasturas. En el área reproductiva, se los encuentra desde el bosque hasta la estepa.

Alimentación

Herbívoros, se alimentan de brotes tiernos y de hierbas pastos cortos de vegetación natural y, en menor medida, de cultivos.

Reproducción

Durante el período de reproducción, forman parejas y construyen nidos en el suelo poniendo de 5 a 8 huevos que incuba la hembra.

Curiosidad

En sus migraciones viajan una distancia de 1300 kilómetros a lo largo de una ruta migratoria que aún se desconoce.

Amenazas

En la década de 1930, fueron declarados plaga y se promovió la destrucción masiva de sus nidos, el ahuyentamiento utilizando aviones, el envenenamiento, la caza de control y la caza deportiva. Estas acciones resultaron en una disminución drástica de sus poblaciones. Actualmente, en las áreas de invernada, los cauquenes son perseguidos por algunos agricultores y la caza deportiva continúa practicándose en forma ilegal. Por otra parte, sus áreas de cría han sido modificadas debido al sobrepastoreo de ovejas y vacas, y a la introducción de predadores exóticos, como el Visón Americano, factores que probablemente han reducido el éxito reproductivo de estas especies.

© Gonzalo Pardo
Proyecto Conservación de Cauquenes

Líneas de trabajo

Conservación de tres especies de cauquenes de Patagonia Austral

Recría ex situ del cauquenes: primera etapa con Cauquén Común

© Matías Torreguitar