Proyecto Perros Protectores de Ganado


Contexto y objetivos
Desde 2022 estamos trabajando para el desarrollo del proyecto de Perros Protectores de Ganado, que apunta a reducir el uso de métodos tradicionales de control de depredadores (cebos tóxicos y caza), que suelen tener un alto impacto colateral sobre la fauna nativa. A través de esta herramienta alternativa, promovemos la convivencia entre carnívoros autóctonos —como zorros y pumas— y la producción ganadera, minimizando conflictos y favoreciendo la conservación de la biodiversidad.


Alcance del proyecto
Nuestras acciones
- Realizamos la cría e impronta de perros protectores de ganado. Generamos información sobre el éxito del trabajo con los Perros protectores para los ganaderos.
- Estudiamos el impacto de estos perros sobre las especies nativas.
- Estudiamos el comportamiento de los perros en diferentes contextos, como puede ser diferentes condiciones de los campos, cantidad de ganado, cantidad de depredadores, cantidad de perros trabajando en conjunto, etc.
- Promovemos la capacitación de los productores y realizamos un seguimiento a largo plazo de los perros que entregamos en diferentes establecimientos productivos. Promovemos la transferencia de capacidades al estado.
Protagonistas


Hábitat y comportamiento
Los perros protectores de ganado atraviesan por un proceso de “impronta” desde su nacimiento que implica varias condiciones. Por una parte, la progenitora se encuentra habituada a la presencia de ovejas. El recinto de nacimiento de los cachorros está conectado con un espacio con ovejas, de manera que los cachorros se habitúan al olor, aspecto y presencia de las ovejas desde el nacimiento. La exposición de los cachorros a las ovejas se va haciendo progresivamente durante su crecimiento de manera de fortalecer el vínculo que determinará el comportamiento de proteger a las ovejas a futuro.
Alimentación
Los perros protectores de ganado comen alimento balanceado disponible en comederos que se encuentran ubicados en varios puntos del la superficie del campo en el que están trabajando con las ovejas. La disponibilidad permanente de alimento evita que el perro recurra a otras fuentes de proteína (especies silvestres o incluso ovejas). Es por esto, que el buen manejo del perro que se encuentra trabajando en el campo es crucial para que su uso, como una herramienta de apoyo a la actividad ganadera, funcione.
Reproducción
Los recintos en los que nacen los perros que serán destinados a esta actividad, deben estar en cercanía de ovejas, lo que permitirá iniciar el proceso de impronta.
Curiosidad
Los perros protectores de ganado protegen a las ovejas como si fueran parte de su manada a partir del sentido de pertenencia fomentado durante la “impronta” en sus primero meses de vida. Con la misma finalidad, en otros contextos, los perros protectores de ganado pueden ser reemplazados por burros o llamas.
Amenazas
El mal manejo de los perros puede determinar el mal funcionamiento de la herramienta. Una impronta deficiente o una falta de seguimiento del perros que permita corregir desviaciones del comportamiento esperado, puede terminar en fracaso. Parte de esto también se refiere a limitar el contacto con los humano, dado que si se genera un vínculo con personas difícilmente se mantendrá en actividad con las ovejas y las abandonaría para acercarse a los ámbitos con humanos (e.g. las casas y puestos en las estancias).