Fundación Macá Tobiano

Trayectoria

© Alejandro Serret

© Andrés Johnson

1974

Descubrimiento del Macá Tobiano

El naturalista argentino Mauricio Rumboll junto a Eduardo Shaw descubren al Macá Tobiano (Podiceps gallardoi).
1974
1976

Proyecto Macá Tobiano (Original)

La Fundación Vida Silvestre Argentina comienza con el Proyecto Macá Tobiano.
1976
1994

Descubrimiento del área invernal

Alejandro Serret y Andrés Johnson descubren las zonas de invernada en los estuarios de Santa Cruz.
1994
2001

Monumento Natural Provincial

El Macá Tobiano fue declarado Monumento Natural Provincial en Santa Cruz mediante la Ley N° 2582.
2001
2010

Proyecto Macá Tobiano (Moderno)

Se formaliza el proyecto y comienzan las acciones de conservación del Macá Tobiano, liderado por Aves Argentinas, Ambiente Sur y el CONICET.
2010
2011

Guardianes de Colonia

Se instala el primer campamento de guardianes de colonia del Macá Tobiano.
2011
2012

Plan de Control del Visón Americano y primer voluntariado

Comienza el control de esta especie invasora, que luego se replicó en gran parte de la Patagonia. Llegan los primeros tres voluntarios internacionales, desde Catalunia y Estados Unidos.
2012
2013

Programas de conservación de especies

Comenzamos a expandir los objetivos a otras especies amenazadas, como los cauquenes en Tierra del Fuego y Santa Cruz.
2013
2014

Proyecto de Recría y primer estación biológica

Comienza el Proyecto de Recría del Macá Tobiano, un plan que demoraría una década en lograr el objetivo inicial. Se instala la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett” en la Estancia 9 de Julio.
2014
2015

Creación del Parque Nacional Patagonia

Se crea el Parque Nacional, con el Macá Tobiano como la especie emblema.
2015
2016

Patagonia Norte

Comenzamos a trabajar activamente en conservación de especies de Patagonia Norte.
2016
2017

Comenzamos con estudios de conflictos humano-animal

Comienza el proyecto de estudio de las poblaciones de guanacos y otros grandes herbívoros en la meseta del Lago Buenos Aires.
2017
2018

Conservation Hero Award y Programa Perros

Ganamos el Conservation Hero Award otorgado por el programa EDGE de la Zoological Society of London. Comienza el Programa Perros en Conservación, cuando Hobbes llega a trabajar junto con nosotros.
2018
2019

Nace el Programa de Restauración del Río de las Vueltas

Junto a Parques Nacionales y el Consejo Agrario Provincial Santa Cruz comenzamos con el Plan de Control de Visón Americano.
2019
2020

Instalación del Refugio del Río Toro y “La Casicha” en Chaltén

Instalación del Refugio del Río Toro en convenio con la Flia. Barale (Río Toro) para garantizar la presencia permanente en el valle del río de las vueltas. Convenio con la Secretaria de Ambiente de Santa Cruz para instalación de la base de operaciones en predio del CAP en El Chaltén.
2020
2021

Plataformas de nidificación y oscar verde

Introducimos plataformas flotantes para incentivar la nidificación y proteger las colonias. Fuimos reconocidos con el premio Whitley, también conocido como el “oscar verde”.
2021
2021

Refugio Mauricio Rumbol y Curso Integral en Conservación

A través de convenio con Torcuato Sozio (Ea. Cerro Bayo) logramos fortalecer las tareas de restauración de lagunas por remoción de salmónidos en la meseta del Lago Strobel, mediante el establecimiento del Refugio Mauricio Rumbol en la Laguna El Islote. Se realiza la primera edición del Curso Integral en Conservación en la Estación Biológica Juan Mazar Barnett.
2021
2022

Declaración de Interés

El Honorable Senado de la Nación, la Cámara de diputados de la Nación y la cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires decidieron declarar de interés al Programa Patagonia de Aves Argentinas que brega por salvar de la extinción al Macá Tobiano entre muchas otras especies.
2022
2022

Cría de Cauquenes y proyecto Chorlito Ceniciento

Realizamos la primera cría en cautiverio y liberación de pichones de cauquenes en Santa Cruz. Comenzamos a trabajar con el Chorlito Ceniciento desarrollando las primeras clausuras exitosas de nidos, alcanzando un éxito de cría elevado.
2022
2023

Iniciamos el Plan de Control de Visón Americano en el Lago Puelo

Una iniciativa diseñada y llevada adelante con el Parque Nacional Lago Puelo.
2023
2024

Redescubrimiento de la Rata Vizcacha

Logran captar por primera vez en video la Rata Vizcacha de Kirchner en Chubut.
2024
2025

Éxito en la recría y liberación de pichones de Macá Tobiano

Liberamos por primera vez tres pichones de Macá Tobiano en el estuario del río Santa Cruz.
2025
2025

Nace la Fundación Macá Tobiano

Como proceso de crecimiento y escalamiento de las acciones nace la nueva Fundación Macá Tobiano.
2025