Programa Macá Tobiano

© Emanuel Tiberi
© Patricia Mancilla

Contexto, objetivos y acciones

El Programa de Conservación del Macá Tobiano surgió entre 2009 y 2010 como una respuesta urgente frente al marcado descenso en la población de esta especie emblemática de la Patagonia. A partir de ese momento, se comenzó a generar información fundamental sobre su comportamiento, reproducción, genética y, especialmente, sobre las amenazas que enfrenta en su ambiente natural. Con los primeros resultados en mano, en 2011 se puso en marcha una de las principales acciones de conservación: el programa “Guardianes de Colonia”, destinado a proteger los nidos del ataque de la Gaviota Cocinera y a reducir la depredación de adultos y pichones por parte del visón americano, una especie exótica invasora. El trabajo se fue ampliando y sumó miradas complementarias para abordar los problemas de forma más integral. Así, se desarrollaron planes específicos para el control del visón, reducción de las poblaciones de Gaviota Cocinera y la remoción de truchas arcoíris en lagunas claves para el macá, buscando restaurar los ambientes esenciales. Desde entonces, se ha mantenido activo de manera constante, combinando conservación e investigación en territorio. Entre sus principales logros se encuentran la reducción del impacto de las amenazas más graves y la creación de áreas protegidas claves para asegurar el futuro de esta especie críticamente amenazada.
© Gonzalo Pardo

Protagonistas

Macá Tobiano
Podiceps gallardoi
© Ugo Mellone

Programa Macá Tobiano

Este programa es posible gracias a nuestra red de donantes e instituciones colaboradoras.

Instituciones colaboradoras