Fundación Macá Tobiano
Oportunidades de Investigación
© Gonzalo Pardo
© Fundación Macá Tobiano
Si te interesa unirte al equipo de la Fudación Macá Tobiano para hacer investigación -en diferentes niveles de tu carrera-, en esta página encontrarás las líneas que estamos pensando desarrollar -o continuar- en el corto y mediano plazo. Describimos las ideas sobre las que versan estos proyectos e incluimos algunos lineamientos de cómo funcionamos como equipo de trabajo en cuanto a necesidades de tiempos y articulación entre las diferentes áreas de la Fundación.
Es fundamental comprender que la Fundación Macá Tobiano trabaja de manera coordinada entre todos los integrantes. Es decir, todos/as hacemos el trabajo de todo/as, nos ayudamos y apoyamos mutuamente, colaborando para el desarrollo integral del equipo completo, incluyendo, usualmente, tareas logísticas colaborando con el personal técnico de comunicación y educación. Evitamos sumar al equipo investigadores/as que sólo estén interesados/as en realizar sus investigaciones sin compartir su tiempo con el resto del equipo ni asistir a otras tareas. La Fundación Macá Tobiano la hacemos entre todo/as, por lo que necesitamos el apoyo del equipo completo.
Las oportunidades de investigación buscan generar colaboraciones con grupos de investigación de Argentina y del mundo, ya que uno de los objetivos de la fundación es generar una red de colaboraciones que aporten a la conservación de la biodiversidad.
Convocatorias abiertas
Oportunidades de Investigación
© Laura Borselino
Poblaciones de guanacos y otras especies de grandes herbívoros en diferentes sistemas productivos y no productivos de Patagonia Austral
- OBJETIVO: este proyecto busca dar continuidad e incrementar el área de estudio en el proyecto de poblaciones de herbívoros de la Fundación Macá Tobiano. También, ampliar el repertorio de preguntas necesarias para aportar al manejo sustentable de las poblaciones.
- ÁREA DE TRABAJO: Patagonia Austral.
- TIPO DE PROYECTO: ideal para investigación postdoctoral o de entrada a carrera de investigador.
- ESFUERZO NECESARIO: implica mucho trabajo de campo, por largos períodos de tiempo en condiciones extremas en Patagonia.
© Vicente Valdés Guzman
Estado de las poblaciones de la rana del Chaltén (Chaltenobatrachus grandisonae)
- OBJETIVO: el objetivo es conocer aspectos básicos de la ecología de esta especie de anfibio endémico de Patagonia Austral, estudiar el estado de sus poblaciones e identificar y medir el impacto de las amenazas que enfrenta.
- ÁREA DE TRABAJO: se desarrollará mayormente (aunque no únicamente) en el valle del Río de Las Vueltas, en la zona de Chaltén, Santa Cruz.
- TIPO DE PROYECTO: ideal para proyecto doctoral, aunque potencialmente se puede comenzar como maestría, pero con intención y ganas de continuidad.
- ESFUERZO NECESARIO: implica mucho trabajo de campo, por largos períodos de tiempo en condiciones extremas en Patagonia.
© Anne Bielamowicz
Conservación del Carpintero Gigante (Campephilus magellanicus): evaluando su estado en un amplio gradiente latitudinal
- OBJETIVO: conocer el estado de las poblaciones de esta especie carismática y endémica de los bosques andino-patagónicos en un gradiente latitudinal amplio, estudiando aspectos de su biología e historia natural y el impacto relativo de diferentes factores de amenaza propuestos y a identificar.
- ÁREA DE TRABAJO: Bosque Andinopatagónico, desde Neuquén a Tierra del Fuego.
- TIPO DE PROYECTO: ideal para comenzar como tesis de grado o maestría y continuar hacia un doctorado.
- ESFUERZO NECESARIO: implica mucho trabajo de campo, por largos períodos de tiempo en condiciones extremas en Patagonia.
© Daniel Cross
Estado de las poblaciones de la rana del Chalhuaco (Atelognathus nitoi)
- OBJETIVO: el objetivo es conocer aspectos básicos de la ecología de esta especie de anfibio endémico de Patagonia, estudiar el estado de sus poblaciones e identificar y medir el impacto de las amenazas que enfrenta.
- ÁREA DE TRABAJO: se desarrollará mayormente (aunque no únicamente) en las mesetas de altura del oeste de Santa Cruz.
- TIPO DE PROYECTO: ideal para proyecto doctoral, aunque potencialmente se puede comenzar como maestría, pero con intención y ganas de continuidad.
- ESFUERZO NECESARIO: implica mucho trabajo de campo, por largos períodos de tiempo en condiciones extremas en Patagonia.
Postulate
Completá este formulario si te interesaría trabajar con nosotros en alguna de las oportunidades abiertas.
© Eliseo Misciu