Nosotros
Conocé a la Fundación Macá Tobiano
Equipo
Conocé a las personas detrás de la cortina
Trayectoria
Una línea de tiempo sobre nuestra historia
Medios
Entrevistas en diarios, revistas, radio, etc
Donantes
Quienes hacen posible nuestro trabajo
Programas
Conocé el trabajo que lleva adelante la Fundación Macá Tobiano
Programa
Macá Tobiano
Conservación de Aves
Conservación de Mamíferos
Restauración y control de especies invasoras
Perros en conservación
Conflictos humano-animal
Metodologías en conservación
Conservación de tierras
Recursos
Descubrí material gratuito relacionado a la Fundación Macá Tobiano
Publicaciones
Científicas, de divulgación, congresos, libros y tesis
Informes Técnicos
Informes de temporada y técnicos
Asesorías
Muestreos, análisis e informes a demanda
Especies
Conocé las especies con las que trabajamos
Sumate
Descubrí las oportunidades abiertas para sumarte a la Fundación Macá Tobiano
Oportunidades de Investigación
Conocé las oportunidades abiertas para investigadores
Voluntariado
Todo lo que necesitás saber para sumarte
Curso Integral en Conservación
Conocé de qué se trata esta formación
Doná
Apoyá nuestro trabajo y acompañá nuestro crecimiento
© Gonzalo Pardo
© Belén Dri
Plumage maturation, molt, and morphology of the critically endangered Hooded Grebe (Podiceps gallardoi)
How Do Environmental and Spatial Factors Influence Beta Diversity and Composition of Abundant and Rare Bacterioplankton Communities in Lakes From the Patagonian Plateaus?
Estructura de la comunidad de micromamíferos terrestres (Cricetidae, Rodentia) en gradientes ambientales de la meseta del Lago Buenos Aires, Santa Cruz, Argentina
Iniciativas de control de Visón Americano para la restauración de áreas seguras para especies amenazadas en Patagonia Norte y Austral
Huillines (Lontra provocax) en la provincia de Chubut – nuevo relevamiento de la especie
Caracterización de un refugio artificial de la especie Histiotus montanus (vespertillionidae, chiroptera) en el Parque Nacional Patagonia, Santa Cruz, Argentina
Uso de trampas lazo modificadas como método no invasivo de obtención de muestras de Huillín (Lontra provocax, Thomas 1908) para estudios genéticos
Optimización de la técnica de ADN ambiental para la detección del Huillín (Lontra provocax) en sistemas dulceacuícolas de la Patagonia Argentina
Primera experiencia de recría ex situ del Cauquén Común Chloephaga picta en Argentina
Manejo de una población de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) en lagunas de altura de la meseta del Lago Buenos Aires para proteger al Macá Tobiano
Quince años del Proyecto Macá Tobiano: acciones de conservación basadas en evidencias sólidas
Patrones de presencia y abundancia del Flamenco Austral en lagunas de las mesetas del oeste de Santa Cruz, Patagonia Austral, Argentina: una mirada de más de 10 años de monitoreo
Empleo de ADN ambiental para la detección de especies de aves (Rallus antarcticus, Merganetta armata armata) y mamíferos (Lontra provocax) amenazados de la Patagonia Argentina
Recría ex situ del Macá Plateado (Podiceps occipitalis): el aliado clave para la conservación del Macá Tobiano (P. gallardoi)
Clausuras artificiales de nidos y guardianes para el mejoramiento del éxito reproductivo del Chorlito Ceniciento Pluvianellus socialis
Factores determinantes para la distribución del Chorlito Ceniciento Pluvianellus socialis, disponibilidad trófica complementada con análisis espacial de registros de eBird
Modelos de priorización territorial en base a la distribución y estado de conservación de la avifauna para la planificación energética de la provincia de Santa Cruz
La estructura de los ríos como barreras para invasoras: efecto de la disponibilidad de presas en poblaciones del Pato de Torrentes (Merganetta armata armata) en Patagonia Austral
Gastrointestinal parasites of Wolffsohn’s viscacha (Chinchillidae: Lagidium wolffsohni), an endemic rodent species from the wild Patagonia
Stakeholder mapping to support invasive non-native species management in South America