Programa de Metodologías en Conservación

© Fundación Macá Tobiano
© Gerardo Cerón

Contexto, objetivos y acciones

La conservación de la biodiversidad en el siglo XXI exige nuevas formas de observar, comprender y actuar sobre los ecosistemas. Frente a amenazas complejas y dinámicas como el cambio climático, las especies invasoras o la fragmentación del hábitat, las herramientas tradicionales deben complementarse con metodologías modernas e innovadoras, que permitan generar información más precisa, rápida y de mayor alcance. En ese marco, técnicas como el ADN ambiental (eDNA), el uso de inteligencia artificial (IA), análisis acústicos automatizados, modelos espaciales predictivos, tecnología de sensores remotos, drones, modelado estadístico avanzado, bioacústica, cámaras trampa, y muchas otras herramientas emergentes, se han vuelto fundamentales para el estudio y la protección de especies en riesgo y ambientes vulnerables. Estas metodologías permiten acceder a datos antes inaccesibles, monitorear grandes extensiones con menor esfuerzo, y minimizar el impacto de la investigación sobre la fauna. En la Fundación Macá Tobiano, estamos convencidos de que la conservación requiere integrar lo mejor de la tecnología con el conocimiento ecológico y territorial. Por eso, creamos el Programa de Metodologías en Conservación, con el objetivo de desarrollar, aplicar y escalar herramientas innovadoras para abordar los desafíos ambientales de la Patagonia. Nuestra estrategia se basa tanto en el diseño de proyectos propios como en la colaboración activa con grupos de investigación, instituciones académicas y otras organizaciones de conservación. Este enfoque colaborativo permite potenciar capacidades y acelerar la generación de conocimiento en una región donde la mayoría de las especies endémicas están subestudiadas y enfrentan amenazas múltiples, como la degradación del hábitat, la presión antrópica y el cambio global. Además, buscamos ampliar el alcance geográfico de los estudios existentes, incorporando nuevas áreas de muestreo y extendiendo el conocimiento sobre especies que han sido relevadas solo de forma puntual. De esta forma, el programa contribuye al diseño de estrategias de manejo y conservación basadas en evidencia, adaptadas a las condiciones únicas de los ecosistemas patagónicos.
© Julio Lancelotti

Protagonistas

Gallareta Chica
Fulica leucoptera
Huillín
Lontra provocax
Pato de los Torrentes
Merganetta armata armata
© Pablo Carnevale

Programa de Metodologías en Conservación

Este programa es posible gracias a nuestra red de donantes e instituciones colaboradoras.

Instituciones colaboradoras