Proyecto Rata Vizcacha de Kirchner


Contexto y objetivos
La Rata Vizcacha de Kirchner es una joya poco conocida de la biodiversidad argentina. Es la especie más austral de su familia y la única que habita la seca y extensa estepa patagónica. Fue descubierta recientemente, en 2014, y desde entonces no se ha vuelto a encontrar viva en la naturaleza. Todo lo que sabíamos provenía de un solo registro en 2008 y de restos fósiles hallados en sedimentos y egagrópilas de aves rapaces. Su dieta está compuesta principalmente por plantas halófitas (ricas en sal), y ha desarrollado una adaptación sorprendente: pelos especializados en la boca que le permiten remover la capa salina de las hojas. También posee riñones extremadamente eficientes que concentran el exceso de sal en la orina, lo que lo convierte en un modelo excepcional para estudios fisiológicos y genéticos. Aunque otras especies del género Tympanoctomys han sido catalogadas como amenazadas, esta especie se encuentra en una categoría aún más incierta: “Datos insuficientes”, lo que significa que ni siquiera sabemos si todavía existe. Su desaparición de sitios donde antes vivía coincide con la llegada del ganado a la región, que compacta el suelo y degrada su hábitat subterráneo: una compleja red de túneles con entradas múltiples, que forman montículos únicos entre los roedores patagónicos. Nuestro trabajo busca conocer su distribución actual, estimar el tamaño poblacional, comprender mejor cómo elige su hábitat, y establecer vínculos con actores locales para pensar estrategias de protección.


Alcance del proyecto
Nuestras acciones
- Establecer la distribución actual de la especie, mas allá de las pocas localidades conocidas.
- Conocer el estado poblacional y estimar el real efecto de las amenazas propuestas, principalmente de la ganadería.
- Evaluar potenciales acciones de conservación necesarias.
Protagonistas
Hábitat y comportamiento
Habita ambientes salinos en el Valle del Río Chubut, siendo un microendemismo de esa región.
Alimentación
Poco se conoce de su dieta, pero seguramente de vegetación halófila.
Reproducción
Nada se conoce sobre la biología reproductiva de esta especie.
Curiosidad
Este pequeño roedor posee características únicas entre los mamíferos: es tetraploide, lo que significa que tiene el doble de material genético que la mayoría de las especies.
Amenazas
Posiblemente esté siendo severamente afectada por la ganadería extensiva en esos particulares ambientes en los que habita.